• Autorización RENFE/ADIF


    Respondiendo a la petición de muchos amigos de jggWeb, publicamos una reseña sobre como solicitar la AUTORIZACIÓN para visitar, fotografiar y grabar video en todas las estaciones de ferrocarril y dependencias de uso público españolas.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Interior Estación Puerta Atocha · garcía-gálvez © 2008 ·

    Para poder obtener este permiso hay que mandar el nombre completo, dirección postal y número de DNI a la siguiente dirección de correo electrónico: foto.aficionados(arroba)adif(punto)es

    Autorización ADIF · garcía-gálvez © 2008 ·

    Días después recibiréis una carta con la autorización para dos años.

    Las dos fotografías fueron tomadas con la compacta Canon IXUS 850IS.

    Otras fotos del mundo del tren:

  • Las Sirenas y el Faro


    El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar en un espacio único. A los pies del famoso faro de Cabo de Gata se encuentra el enigmático Arrecife de las Sirenas.

    Un arrecife de origen volcánico con formas escarpadas que antiguamente estuvo poblado por focas monje. El nombre Arrecife de las Sirenas se debe a que los navegantes confundían las vocalizaciones de las focas con los cantos de las sirenas.

    Aunque ya no hay focas, se puede disfrutar de la magia de las sirenas a los pies del Faro.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

    Las Sirenas y el Faro · garcía-gálvez © 2008 ·

    Realizada en compañía de Josep Maria Jovani durante CdG II.

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f5.6
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 35mm
    ISO 100

  • Visitando ARCO 08


    La semana pasada nos invitó José María Mellado, autor del famoso libro «Fotografía Digital de Alta Calidad» (recientemente ha estado varias semanas en la lista de libros más vendidos de La Casa del Libro), a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid. En esta ocasión, participaba con 5 piezas en gran formato. Una estupenda ocasión para tomar nota de las tendencias, los materiales y montajes utilizados por los artistas más vanguardistas del panorama mundial.

    Los fotógrafos José Cristobal Hoyos (Venezuela), Mónica Sánchez Aranegui (España), José María Mellado (España) y el autor de este espacio web frente a la pieza titulada «Aparejos de Pesca«, que fue vendida el segundo día de la feria.

    Haz clic sobre la fotografía para ampliarla.
    José Cristobal Hoyos, Mónica Sánchez Aranegui, José María Mellado y García-Gálvez

    Título: “Aparejos de Pesca”, 2007 Islandia
    Técnica: Giclèe sobre Innova Fibaprint. Papel de fibra baritado.
    Montaje: Adhesivado sobre dibond en vitrina con trasera, metacrilato y moldura de madera en color antracita
    Dimensiones: 150 x 300 cm.
    Edición: 5 copias más 1 P/A
    Precio: 10.000 € + iva

    Las 5 piezas de José María Mellado recién montadas en el taller

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    mellado01.jpg

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    mellado02.jpg

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    mellado03.jpg

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    mellado04.jpg

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    mellado05.jpg

    El próximo 21 de febrero a las 20h se inaugurará su última exposición titulada «Ron con Hielo» en Blanca Berlin Galería. Podremos visitarla hasta el 29 de marzo.

    Haz clic sobre la invitación para ampliarla.
    Invitación exposición fotográfica de José María Mellado

    Me llamó profundamente la atención la compleja estructura que soporta la cúpula del pabellón. Hice tres tomas verticales para crear esta panorámica.

    Haz clic sobre la fotografía para ampliarla.
    Epicentro del Arte · garcía-gálvez © 2008 ·

    La obra mostrada abarca las vanguardias históricas, clásicos contemporáneos y arte actual. Alrededor de 250 galerías procedentes de más de 30 países exponen pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.

    Haz clic sobre la fotografía para ampliarla.
    Autorretrato · garcía-gálvez © 2008 ·

    Otra obra expuesta en la feria.

    Haz clic sobre la fotografía para ampliarla.
    Evoluciona · garcía-gálvez © 2008 ·

    Al final de un estrecho pasillo poco iluminado el autor nos sorprendía con esta obra.

    Haz clic sobre la fotografía para ampliarla.
    Hombre Tubo · garcía-gálvez © 2008 ·

    Creo que no os tengo que repetir que me encantó la estructura metálica de la cúpula…

    Haz clic sobre la fotografía para ampliarla.
    Retratos bajo la Cúpula · garcía-gálvez © 2008 ·

    Para estas tomas utilicé mi pequeña Canon Ixus 850 IS, sin flash y con el estabilizador de imagen activado.

  • Hacedores de Sueños


    Un homenaje a los hombres que con su esfuerzo hacen posible que las abstracciones y cálculos de los arquitectos se lleven a cabo.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Hacedores de Sueños · garcía-gálvez © 2008 ·

    Panorámica obtenida con 5 tomas verticales.
    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f9
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 24mm
    ISO 100

    Reproducción en blanco y negro (1.50×0.68m), sobre papel fotográfico HP y laminado UV en brillo. De nuevo, confié en InfoGraph.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    garcía-gálvez con la reproducción 150×68cm, realizada por Nacho Espino

  • Catchlight: El Brillo de los Ojos


    Con mis 18 años recién cumplidos viví una experiencia que nunca olvidaré. Tuve la gran suerte de poder asistir varias tardes al estudio del gran pintor Aurelio Moreno Pérez y disfrutar mientras observaba como pintaba sus retratos.

    Recuerdo que siempre comenzada con un esbozo de la cara y fondo del cuadro. Luego se concentraba en los ojos, el espejo del alma. Para terminar los ojos siempre daba una pequeña pincelada con óleo blanco para representar el brillo de los ojos. En ese momento, aunque todavía quedaba por pintar el resto de la cara, esos dos ojos parecían salirse del lienzo, estaban llenos de vida y concentraban el caracter de la persona retratada.

    Siempre he dicho que los fotógrafos tenemos mucho que aprender de los maestros de la pintura (Punto 45 Decálogo del Fotógrafo).

    Los Catchlights son simples brillos sobre la superficie del ojo que añaden profundidad y vida a los ojos en un retrato. El expresivo brillo de los ojos.

    En fotografía, la ubicación de los catchlights vienen determinados por el esquema de iluminación: la luz principal y de relleno, de su altura y del ángulo y distancia hasta la cámara. Un retrato de estudio conseguirá un sólo catchlight en cada ojo (reflejo de la luz principal). Si el ojo fuera un reloj, intentaremos que los brillos aparezcan en las 10 ó las 2 horas.

    El Catchlight

    Lo mejor es captar los catchlights durante el disparo, pero los maestros fotógrafos ya empleaban rudimentarios métodos en el cuarto oscuro para avivar los ojos. Hoy podemos añadir estos importantes brillos con el siguiente retoque digital:

    1.- Abrir imagen con PhotoShop.
    2.- Nueva capa a la que llamaremos Catchlights.
    3.- Con la herramienta Pincel, color frontal Blanco, Opacidad 75%, Dureza del pincel 50% y un tamaño apropiado hacer clic sobre el lugar donde queramos añadir el brillo.
    4.- Filtro/Desenfoque/Desenfoque Gaussiano para desenfocar algo el punto.
    5.- Disminuir la Opacidad de la capa Catchlight hasta que obtengamos resultado buscado.

  • Miradas de Carlos Ricardo Rojas Eccona


    Desde Perú nos envía Carlos Ricardo un retrato realizado con una Canon PowerShot A640, durante una visita a la zona andina para que sea analizada en la sección FotoClínica.

    Canon PowerShot A640

    Una emotiva imagen en la que madre e hijo fijan sus serenas miradas sobre el espectador.

    Miradas de Carlos Ricardo Rojas Eccona

    La selección del encuadre más idóneo debe convertirse en una de nuestras obsesiones. Evitar espacios que no aporten información interesante, no aplicar cortes en articulaciones de los protagonistas, tener en cuenta las Reglas de Oro de la Composición

    Tras aplicar un recorte, eliminar parte del ruido, aplicar un efecto Draganizer, clonación de la fecha/hora y desaturación del color obtuvimos esta otra imagen.

    Miradas retocada por garcía-gálvez

    Como podéis ver, el rostro de la madre la hemos hecho coincidir con uno de los puntos clave de la Regla de los Tercios.

    Rostro de la madre sobre uno de los puntos de interés de la Regla de los Tercios

  • Sultana y Mora, Córdoba Callada


    Otra fotografía obtenida con el String Tripod durante una visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba (España).

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Sultana y Mora, Córdoba Callada · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f4
    Velocidad 1/8sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 1000

  • La Roca de los Muertos


    Esta fotografía fue realizada durante CdG II en la Playa de los Muertos (Cabo de Gata, Almería, España).

    Aproveché que Juan y Cristina estaban haciendo fotos en la orilla para aportar un elemento de referencia (escala) a la imagen.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    La Roca de los Muertos · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f7.1
    Velocidad 1/320sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 100


    Nota:
    Como curiosidad, podéis encontrar la gran chimenea de la central térmica de Carboneras en el horizonte.

  • Ventana al Mar de Guillermo Eduardo Imbarach Alfaro


    Desde Chile, Guillermo Eduardo Imbarach Alfaro nos envía esta fotografía para que la analicemos en la sección FotoClínica. La foto fue realizada con una Olympus SP-510 Ultra Zoom (1/1000sg-f3.5)

    Olympus SP-510 Ultra Zoom

    Una atractiva visión del mar, barcas y en el horizonte un sistema montañoso que nos transmite sosiego, a través de una pequeña ventana. Un fantástico y efectista recurso fotográfico: el enmarcado del sujeto por medio de elementos como puertas, ventanas, ojos de cerraduras, etc…

    Enmarcar
    es situar algún elemento en el primer plano de la imagen que «dirija» la mirada del espectador al sujeto principal de la fotografía. Su objetivos son dos:

    1. Aportar sensación de profundidad en la imagen.
    2. Dirigir la mirada al centro de interés.

    El marco no debe quitar el protagonismo al sujeto principal de la imagen. Para ello podemos desenfocar, sobrexponer o subexponer el marco. También podemos jugar con el color, aumentando la diferencia de saturación del color entre el sujeto y el marco.

    Ventana al Mar de Guillermo Eduardo Imbarach Alfaro

    Tras una corrección de perspectiva, reencuadre, un ajuste de niveles por zonas, aumento de saturación y aplicación de una máscara de enfoque hemos conseguido esta otra imagen con el horizonte en el tercio inferior y las barcas en uno de los puntos claves de la Regla de los Tercios.

    Ventana al Mar retocada por garcía-gálvez

    La versión en blanco y negro:

    Ventana al Mar B/N retocada por garcía-gálvez

    Mi elección, con un recorte que centra el horizonte:

    Ventana al Mar B/N 2 retocada por garcía-gálvez

  • Escapada Fotográfica al Delta del Ebro (Tarragona)


    Tras los talleres fotográficos CdG I y CdG II, volvemos a colaborar con la Agencia de Viajes Temáticos líder Evadium y nos vamos del 22 al 24 de Febrero al Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona).

    Delta del Ebro

    Un escenario mágico en el que disfrutaremos de inolvidables amaneceres y atardeceres. Una lengua de tierra en el mar, playas en las que en el horizonte aparece una cordillera montañosa, senderos de arena de un ancho de pocos metros, con mar a los dos lados, postes de tendido eléctrico bañados por las olas, faros entre dunas…

    La agenda de la escapada es la siguiente:

    Viernes

    • Cena
    • Presentación de la escapada

    Sábado

    • Café
    • Salida al amanecer
    • Desayuno
    • Taller de composición y revelado
    • Almuerzo
    • Salida al atardecer
    • Cena
    • Proyección de fotos comentada

    Domingo

    • Salida al amanecer
    • Desayuno
    • Taller de postprocesado
    • Despedida

    Y todo ello desde una excelente base de operaciones. Situado en el mismo centro de esta pequeña península, el Delta Hotel nos ofrecerá todas las comodidades para hacer de esta escapada algo memorable.

    Delta Hotel (Deltebre - Tarragona)

    No lo dudes, vente al Delta del Ebro.


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020