• Dr. Hofmann en las Minas de Oro 2


    Durante CdG III disfrutamos de un atardecer en las minas de oro de Rodalquilar (Cabo de Gata – Almería – España). Una abandonada caseta en las inmediaciones de la Planta Denver me llamó la atención.

    En su desconchada fachada se podían encontrar varios stencils del Dr. Hofmann, pero eso no es lo único que me atrajo. El marco de la desaparecida ventana parecía invitar a mirar en el interior de la caseta como si de un cuadro se tratara.

    ¡Cabo de Gata es de cine!

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Dr. Hofmann en las Minas de Oro 2 · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f4
    Velocidad 1/125sg
    Longitud focal 24mm
    ISO 160

    Ver otro stencil de Dr. Hofmann.

  • Elección de un Trípode para Viajes


    La primera pregunta que hay que responder es: ¿Llevo trípode de viaje? Mi consejo es que sí.

    En casi todas las circunstancias. Aunque tengamos que cargar con él. Aunque no tengamos previsto hacer fotografía nocturna, aunque dispongamos de objetivos con estabilizador de imagen, aunque no pensemos usarlo. Basta que no lo llevemos para que lo echemos en falta.

    Pero… ¿Qué trípode debo llevar? ¡¡Qué difícil elección!!

    Nos podemos encontrar dos escenarios diferentes:

    1. Compramos uno muy barato. Luego, nos damos cuenta de que no nos satisface, compramos otro algo mejor… y tampoco nos sirve. Al final compramos uno bueno y caro.
    2. Compramos directamente uno bueno y caro que al final nos resulta más barato y nos hemos ahorrado paseos y tiempo.

    Un trípode es una inversión de futuro. Cambiarás de cámara y de objetivos, pero si el trípode te «llena» te durará muchos años.

    Un trípode para que sea bueno, tiene que ser robusto. Robusto no es sinónimo de pesado en contra de lo que se puede creer, para eso esta la Fibra de Carbono

    Lo ideal es que sea de Fibra de Carbono. Son más caros, pero la relación peso/capacidad de soportar peso es tremenda. Las marcas con mayor reputación son Gitzo y Manfrotto.

    Manfrotto y Gitzo

    Benro es un fabricante chino de trípodes, monopies y rótulas con cierto prestigio en los países asiáticos como Tailandia, Vietnam, etc.. Ya conocéis la capacidad de replicar productos de los chinos. Este fabricante hace trípodes parecidos a los Manfrotto o Gitzo a unos precios muchísimo más baratos. El único modo de hacerse con un producto de esta marca es a través de eBay.

    Trípode Benro

    Otra opción es comprar un trípode liviano de aluminio que tenga gancho. Te costará muy barato. En el gancho podrás colgar una bolsa con piedras o la bolsa/mochila, como dice Nacho, para que tenga más estabilidad el trípode.

    En algunos viajes nos puede resolver algunas situaciones una Bean Bag, una bolsa de tela rellena de arroz, lentejas, garbanzos o alubias que nos permitirá estabilizar la cámara en diversas superficies.

    Nos podemos llevar el saco vacío y en el destino lo llenamos con arroz. De esa manera podremos ahorrar casi 2Kg en el peso del equipaje. Otra versión de este recurso es usar dos sacos de unos 15x20cm unidos por el centro de sus caras con unas puntadas. Dispondremos de un Bean Bag con forma de H. Las «patas» de la H al suelo y entre los «brazos» de la H la base del objetivo. No debemos de llenarlos del todo, deben quedar fofos para mejorar la capacidad de adaptación a las superficies. Es estable y lo más ligero que se puede llevar.

    Bean Bag

    En Ebay podemos encontrar diversos tipos de Bean Bags comercializados.

    También The Pod ofrece varios tipos de Bean Bags con un cuidado diseño.

    Bean Bag de The Pod

    Por último, no debemos olvidar nuestro String Tripod.

  • El Último Paseo


    La vida pasa ante nosotros durante el paseo del crepúsculo.

    Venimos desnudos y nos vamos con un liviano equipaje: las experiencias y emociones sentidas.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    El Último Paseo · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f9
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 105mm
    ISO 100

  • La Inmensidad frente a Josep María


    En ocasiones nos podemos sentir aturdidos frente a los acontecimientos. Escenarios que jamás habríamos soñado…

    Recompensa de los madrugones durante las vacaciones.

    La Inmensidad frente a Josep María · garcía-gálvez © 2008 ·

    Realizada durante CdG III en la playa El Playazo.

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f16
    Velocidad 0.3sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 100

    Nota: Por cierto… Josep María está grabando en video el amanecer en El Playazo de Cabo de Gata.

  • Video de CdG III


    Este coche accidentado estaba abandonado frente a los restos del molino que fotografiamos la tarde previa al comienzo de CdG III.

    Coche Amarillo Accidentado · garcía-gálvez © 2008 ·

    Evadium ha montado un video de 2 minutos que sintetiza el espíritu de la experiencia.

  • Panorámicas con CS3


    Esta panorámica es el resultado de combinar dos fotografías horizontales tomadas en Los Escullos durante CdG III.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Mercedes Verde en Los Escullos · garcía-gálvez © 2008 ·

    Trípode
    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f11
    Velocidad 1/20sg
    Longitud focal 28mm
    ISO 100

    Podemos crear panorámicas con PTGui, con PhotoMerge o utilizando este otro sencillo método que me dio a conocer Josep María:

    1.- Abrimos en PhotoShop todas las imágenes que queremos unir.

    Abrir imágenes desde Adobe Bridge

    2.- Revelamos las fotos en el Adobe Camera Raw.

    Revelado de las imágenes que queremos unir.

    3.- Con la herramienta Mover y la tecla Shift pulsada, pinchamos y arrastramos una imagen sobre otra. Así tendremos una capa por foto a combinar.

    Copiar todas las imágenes a combinar en el mismo archivo.

    Resultado paso 3.

    4.- Seleccionamos todas las capas en la paleta Capas.
    5.- Edición/Autoalinear capas (Edit/Auto-Align layers).

    Edición/Autoalinear capas.

    Obtendremos algo parecido a esto:
    Capas autoalineadas.

    5.- Edición/Autocombinar capas (Edit/Auto-Blend layers)

    Resultado de autocombinar.

    6.- Con la herramienta Recortar definimos una selección rectangular y pulsamos Enter.

    Panorámica recortada.

    7.-
    Postprocesamos…

  • Entre Amigos


    … y es que en compañía de amigos se multiplican las alegrías y se dividen las angustias.

    Un bonito recuerdo de nuestro paso por CdG III, obtenido en la Playa de La Almadraba, frente a la Iglesia de las Salinas.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Entre Amigos · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f9
    Velocidad 1/125sg
    Longitud focal 65mm
    ISO 100

    Ver el otro lado de la foto.

  • Dr. Hofmann en las Minas de Oro


    En la fotografía, como en el resto de la vida, para conseguir buenos resultados es recomendable la planificación (ver StoryBoard), la organización, previsualización, localización, análisis de la situación, pruebas… Pero muchas veces somos sorprendidos, y es la foto la que va a nuestro encuentro. Sólo hay que estar preparado para capturar el instante y no dejarlo escapar. Con esta fotografía que os muestro hoy me pasó eso.

    Acabábamos una sesión fotográfica en el famoso Cortijo del Fraile y nos dirigíamos por una pista hacia la Planta Denver. Al girar una curva me llamó poderosamente la atención una pequeña casilla solitaria que tenía pintado con stencil la figura de un personaje con el pelo al estilo «afro». Pedí a Pedro que parara un momento el todoterreno. Ya quedaba muy poco tiempo de luz. Me bajé y me acerqué corriendo para hacer esta panorámica con dos tomas horizontales.

    Como diría mi buen amigo Pedro, continuamos presentando una particular imagen ominosa de nuestro querido Cabo de Gata

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Dr. Hofmann en las Minas de Oro · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Estabilizador imagen del Canon EF 24-105mm f/4L IS USM Activado
    Abertura f6.3
    Velocidad 1/80sg
    Longitud focal 24mm
    ISO 160


    Nota:
    Gracias a Tere, descubro que el stencil es del Dr Hofmann. Os dejo una breve reseña sobre él.

    “Dr. Hoffman (León, 1971) nace en 2001 en León con la intención de unir tres mundos separados: graffiti, arte y público. Sus conocidos graffitis han pasado a formar parte de nuestra geografía urbana. La utilización de este medio trata de alterar la conciencia y la percepción que el público tiene del graffiti y del arte. De ahí, la utilización de la calle como soporte, el lugar en el que los tres elementos pueden convivir.

    El proyecto presentado por Dr. Hoffman continúa con el sentido efímero y viajero del propio graffiti. El objeto de la beca se centra en viajar a Hispanoamérica ya que la iconografía precolombina, la pintura al fresco maya, el muralismo mejicano y todo el graffiti revolucionario de países como Cuba, Nicaragua, etc., está interrelacionado con el graffiti que el Dr. Hoffman desarrolla. Todas estas acciones se irían documentando fotográficamente con el objetivo de ir elaborando una página web para que cualquier individuo pueda seguir la evolución del proyecto desde cualquier parte del mundo. El destino de este viaje sería Méjico con el objetivo de recorrer ciudades como Taxco, Cuernavaca, Querétaro, Guanajuato, etc, donde se llevarán a cabo todas estas intervenciones.”

  • Taller Fotográfico en Cabo de Gata III


    Muchos días sin publicar nada… demasiados. Pero como muchos sabéis estábamos en nuestro querido Cabo de Gata.

    A nuestro pesar, el pasado domingo despedíamos CdG III frente al Castillo de San Andrés (Carboneras – Almería – España) . Nuestra compartida pasión por la fotografía hizo que disfrutáramos de unas jornadas inolvidables durante el pasado Puente de Mayo.

    Aunque echamos en falta nubes que enriquecieran nuestros cielos, disfrutamos a raudales localizando nuevos encuadres en el mágico Cabo de Gata.

    Esta panorámica la obtuvimos la tarde previa al comienzo de la escapada.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Restos de Molino · garcía-gálvez © 2008 ·

    El primer amanecer lo vivimos en la Playa de los Muertos (Carboneras – Almería – España).

    De izquierda a derecha, comenzando por la segunda fila: Marga, Pedro, Sonia, Josep Maria, Nines, Juan, Nuria, Josep, Luis, Victor, Paco, Juan, Monti, Juanjo, Encarna, David, Oli, Susana, Fede, María y Juan.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    CdG III en la Playa de los Muertos · garcía-gálvez © 2008 ·

    Fotografía de los miembros de CdG III con Manolo Zamora (CdG I) que nos acompañó durante un amanecer en la playa El Playazo.

    CdG III en la Playa el Playazo · garcía-gálvez © 2008 ·

    Fotografía de algunos integrantes de CdG III en El Playazo, frente al Castillo de San Ramón.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    CdG III en El Playazo · garcía-gálvez © 2008 ·

    Sesión fotográfica al amanecer, desayuno buffet, sesión teórica, tiempo libre, sesión fotográfica al atardecer, cena y tertulia.

    En esta otra panorámica podemos ver a Josep Maria y David sacando partido a los últimos rayos del Sol frente a las Sirenas de Cabo de Gata.

    Josep Maria y David frente a las Sirenas de Cabo de Gata · garcía-gálvez © 2008 ·

    Próximo taller: El Torcal y la Sierra de las Nieves.

  • Castillo de San Ramón


    Este castillo guarnecía un pequeño puerto cercano a la torre fuerte de Los Alumbres, del siglo XVI, que antiguamente cerraba el paso a una posible invasión por el valle hacia el pueblo de Rodalquilar y sus minas de oro.

    Fotografía realizada al amanecer, en El Playazo de Cabo de Gata (Almería – España) durante CdG II.

    Castillo de San Ramón · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f10
    Velocidad 1/13sg
    Longitud focal 32mm
    ISO 100

    El próximo miércoles 30 comienza CdG III


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020