• Tentación


    Durante un año completo trabajamos con la polifacética actriz Sandra Fradera y el estilista italiano Andrea Bellini para el libro Urban Woman.

    Ella se alza y te ofrece el prohibido fruto del Árbol de la Ciencia del Bien y del Mal. Todo un eufemismo. ¿Caeras en la tentación?

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Tentación · garcía-gálvez © 2008 ·

    Esta fotografía inédita pertenece a la misma sesión fotográfica que Temptation (enero-2007).

    Este picado, lo realizamos con una Nikon D200, dos flashes de estudio (caja de luz y reflector-paraguas).

  • Carandaí


    Realizada en la misma sesión fotográfica que Girasoles y Campos de Girasoles.

    Oli nos contó un bonito cuento sobre los girasoles y los elfos. Hoy deseo compartir el cuento guaraní sobre la creación del girasol.

    Pirayú y Mandió eran los caciques de dos tribus cercanas y muy buenos amigos. De ahí que sus pueblos intercambiaban en paz artesanías y alimentos.

    En una ocasión, Mandió tuvo la gran idea de unir a las dos tribus, y por eso pidió en matrimonio a la hija de Pirayú. – Para estar siempre unidos quiero casarme con tu hija – dijo a su amigo. Lo siento amigo – respondió preocupado Pirayú-, he ofrecido su vida al dios Sol. Mi hija Carandaí, desde pequeña pasa las horas contemplando al sol. Sólo vive para él. Por eso los días nublados la ponen tan triste. Mandió se alejó disgustado y prometiendo venganza.

    Los días pasaron hasta que cierta vez andaba Carandaí con su canoa contemplando la caída del sol en medio del río cuando, de pronto, vio resplandores de fuego sobre su aldea. Remó rápidamente hacia la orilla, pero, cuando intentó desembarcar, unas barras gruesas de madera trabaron sus movimientos.

    – ¡Ajá!, tendrás que pedirle a tu dios que te libere de mi venganza – dijo Mandió.

    – ¡Oh! Cuarahjí, ¡Mi querido sol! – susurró Carandaí. – No permitas que Mandió acabe conmigo y mi pueblo. No lo permitas mi dios…

    Y no había terminado de hablar cuando Cuarajhí, el sol, envió a la joven un remolino de rayos potentes que la envolvieron y la hicieron desaparecer de la vista de Mandió.

    Allí donde había estado Carandaí, brotó una planta esbelta y hermosa con una flor dorada que, al igual que la princesa, siguió siempre, con su cara al cielo, los rumbos del sol.

    Y así fue, según cuentan los guaraníes, cómo nació el girasol.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Carandaí · garcía-gálvez © 2008 ·

    Enmarcada al estilo Scott Kelby.

    Según la Real Academia Española el término Cacique tiene las siguienes acepciones:

    1. m. y f. Señor de vasallos en alguna provincia o pueblo de indios.
    2. m. y f. Persona que en una colectividad o grupo ejerce un poder abusivo.
    3. m. y f. coloq. Persona que en un pueblo o comarca ejerce excesiva influencia en asuntos políticos.
    4. f. coloq. p. us. Mujer del cacique.

    Curiosa la cuarta acepción…

  • Mahi Simou


    Durante nuestro recorrido por las sinuosas callejuelas de la Kasbah de Ait Benhaddou conocimos a Hahi Simou, un joven marroquí que con gran simpatía nos permitió que lo retratáramos en la fachada de su casa.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Mahi Simou · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f8
    Velocidad 1/125sg
    Longitud focal 105mm
    ISO 100

  • Kasbah de Ait Benhaddou


    Una Kasbah es un complejo de edificaciones unifamiliares independientes (de adobe) congregadas entre sí para su mejor defensa y protección.

    Al otro lado del Atlas, a las puertas del desierto de Marruecos, una magna fortaleza, formada por varias edificaciones fortificadas, descansa como una quimera del tiempo.

    Sin lugar a dudas, se trata de una de las maravillas geológicas más impactantes del planeta, que se ha mantenido durante milenios como un universo aparte.

    La más famosa de estas fortificaciones, la Kasbah de Ait Benhaddou, emplazada a pocos kilómetros de Ouarzazate, ha sido distinguida con el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

    Kasbah de Ait Benhaddou · garcía-gálvez © 2008 ·

    Panorámica obtenida a partir de dos tomas horizontales.

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f8
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 26mm
    ISO 100

  • Campo de Girasoles


    Os confieso mi debilidad por las sombras que proyectan las nubes sobre la orografía del terreno. Me encantan. Creo que aportan algo muy especial a los paisajes.

    En este caso os presento la fotografía que RafaLu «había visto» en este campo de girasoles cuando me señaló la localización. Formato vertical, horizonte en el tercio inferior, etéreo vs terrenal.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Campo de Girasoles · garcía-gálvez © 2008 ·

  • PTAssembler: Generador de Panorámicas


    Hace tiempo publicamos dos artículos sobre los generadores de panorámicas más conocidos:

    Nuestro amigo Osselin me ha dado a conocer PTAssembler.
    PTAssembler: Generador de Panorámicas

    Un pequeño programa parecido a PTGui capaz de generar panorámicas gigantescas y exportar en gran variedad de formatos diferentes: JPEG, TIFF o un PSD con todas las capas y máscaras de capa preparadas.

    También puede generar archivos para Quicktime VR y corrige automáticamente la distorsión esférica de las imágenes así como las demás correcciones ópticas necesariaspara conseguir que todas las imágenes se unan perfectamente.

    Algunos enlaces interesantes:

  • Preparando el Equipaje a Islandia


    Como muchos sabéis el 28 de junio nos vamos a Islandia con Evadium con el claro objetivo de sacarle todo el jugo a la luz del sol de medianoche.

    Una de las cosas que menos me gustan de los viajes es hacer las maletas. Por esta razón y para evitar que se olvide algo desde hace años confecciono listas en un Moleskine que puedo reutilizar. Te molestas en confeccionarla una vez y luego sólo tienes que tirar de ella (seguimos automatizando tareas 😉). En este caso, voy a compartir mi lista de equipaje a Islandia, esperando que os pueda servir de algo.

    Equipaje a Islandia - Foto de http://www.sxc.hu/photo/76877 -

    Lo primero que hago es comprobar el tiempo que vamos a tener en la isla durante esos días en el Instituto de Meteorología Islandés: 13º de máxima y 1º de mínima (con viento la sensación de frío puede ser mayor), casi seguro que nos llueve.

    Equipaje de mano

    Mochila:

    • Chaqueta impermeable.
    • Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 IS USM.
    • Canon EF 24-105/4 L IS USM.
    • Canon EF 16-35mm f/2.8 L USM.
    • Canon EOS-1D Mark III.
    • Cargador batería cámara.
    • Filtro polarizador.
    • Filtro densidad neutra.
    • Mando a distancia Canon RS-80N3.
    • Tarjetas de memoria.
    • Material de limpieza: Perilla, cepillo, bastoncillos y gamuzas (el líquido irá en maleta por las medidas de seguridad de los aeropuertos).
    • Cajita de 30 toallitas húmedas individuales para limpiar gafas (menos de 2€ en Mercadona) <ATENCIÓN: Sólo lo usaremos para limpiar los filtros en caso de urgencia>.
    • Bayeta absorbente y suave para cristales (la usaremos para secar si se nos moja parte del material).
    • Gafas de sol.
    • Gorra.
    • Mapa del destino.
    • Moleskine.
    • Portaminas con goma.
    • Antifaz para dormir.
    • Almohada de viaje (debemos dormir durante el vuelo para comenzar a invertir el ciclo de sueño).

    Bolsa de portátil:

    • Fuente de alimentación.
    • Tableta digitalizadora.
    • Ratón.
    • Lector de tarjetas.
    • Cargador del iphone.
    • MacBook.

    Riñonera:

    • Pilot punta fina.
    • Pasaporte.
    • Carné de conducir.
    • Tarjetas de crédito.
    • Tarjeta Sanitaria Europea.
    • Billetes de avión.
    • Reserva de hotel (noche de regreso).
    • Fotocopia del pasaporte.
    • Tarjetas de visita.
    • Ticket del parking (lo dejaremos en el aeropuerto).
    • Llaves de casa y coche.
    • Iphone.
    • Dinero.

    A facturar

    Maleta:

    • Trípode y rótula joystick.
    • Líquido de limpieza de objetivos.
    • Chaleco NEWSWEAR MEN’S MEDIUM CHESTVEST
    • Impermeable de cámara Kata E-702
    • Navaja multiusos.
    • Chanclas para baño.
    • Botas de Gore-Tex.
    • Pijama.
    • Ropa interior.
    • Calcetines.
    • Pantalones sky.
    • Pantalones desmontables.
    • Cinturón.
    • Camisetas.
    • Camisas.
    • Polos.
    • Polares/Forros polares.
    • Gorro polar.
    • Braga/pasamontañas polar.
    • Guante polar fino.
    • Bañador.
    • Toalla.
    • Regleta de múltiples enchufes.
    • Mini-Botiquín: Tiritas, Betadine Gel, Aspirinas, Fortasec…
    • Neceser:Crema Solar Protectora, Crema Aftersun, Crema dentrífica, Cepillo de dientes, crema afeitar, desodorante, gel de baño pastilla-jabón-ducha…¿peine? ja ja ja
    • Pañuelos de papel.
    • Cinta americana/Cinta precintar.
    • Bolsa de plástico para ropa sucia.

    Además… según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España una persona mayor de 20 años de edad puede introducir en Islandia dos botellas de vino o dos de los siguientes productos :

    • un litro de licor, un litro de vino, 200 cigarrillos o 250 grs de otro tabaco.
    • un litro de vino, 6 litros de cerveza y 200 cigarrillos o 250 grs de otro tabaco.
    • 2,25 litros de vino y 200 cigarrillos o 250 grs de otro tabaco.

    Creo que siguiendo los consejos de un reconocido fotógrafo español (gran conocedor de la isla) me llevaré un reserva cubano.

    Nota: No dejéis de registrar vuestras sugerencias.

  • Figurante de Ouarzazate


    Dando un paseo por las estrechas y serpenteantes callejuelas de la medina de Ouarzazate (Marruecos) nos encontramos con este amable señor.

    Regentaba una pequeña tienda donde vendía frutos secos y agua.

    Tardó poco tiempo en mostrarnos su «book fotográfico» y explicarnos que había participado en muchas de las superproducciones que se habían rodado en el «Hollywood marroquí» (así llaman a Ouarzazate). Nos contó que en una reciente producción francesa había asumido el papel de Osama Bin Laden.

    La variedad del paisaje, la luz mágica y los bajos costes de la mano de obra han convertido a Marruecos en el gran plató de Hollywood. Películas rodadas en Ourzazate:El hombre que sabía demasiado, Lawrence de Arabia, Jesus de Nazareth, La joya del Nilo, 007: Alta tensión, La momia, Gladiator, Alejandro Magno,Astérix y Obélix: Misión Cleopatra, El reino de los cielos, Babel

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Figurante de Ouarzazate · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Estabilizador de imagen
    Abertura f4
    Velocidad 1/40sg
    Longitud focal 88mm
    ISO 100

    El simpático marroquí mostrando su book.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    El figurante mostrando su book - EE © 2008 -

  • Frente a la Medersa Ben Youssef


    Una Medersa o Madrassa es una escuela coránica de estudios superiores, especializada en el estudio de la ciencia religiosa, especialmente jurisprudencia y derecho canónico.

    En Marrakech(Marruecos) se puede visitar la preciosa Medersa Ben Youssef, una de las más grandes del Magreb.

    Cuando me disponía a salir del edificio, me encontré sentado a este anciano frente a la puerta principal. No lo dudé ni un segundo…

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Frente a la Medersa Ben Youssef · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Estabilizador de imagen
    Abertura f4.5
    Velocidad 1/80sg
    Longitud focal 105mm
    ISO 320

  • Hotel AC Córdoba Palacio


    El antiguo Hotel Meliá se encontraba situado en los Jardines de la Victoria, justo al final de la Avenida del Conde de Vallellano y el inicio del Paseo de la Victoria en su parte oriental y el de Avenida de República Argentina. Desde que se entraba en el Puente Nuevo (inaugurado en 1953) la silueta del emblemático hotel daba la bienvenida a los visitantes a Córdoba (España).

    El 23 de febrero de 1956 se inauguró el Hotel Palace (nombre original del hotel). El 2 de agosto de 2006 comenzó su demolición, que terminó el día 10 de agosto.

    Para sustituirlo, en un principio, se barajó la posibilidad de construir una torre de 23 plantas. Pronto saltarían voces críticas que denunciarían el «dudoso» impacto visual del inmueble. Incluso, se constituyó la Plataforma ciudadana contra la Torre de Prasa, a la que se unieron distintos colectivos antes de que se presentara el proyecto definitivo.

    Ante la negativa político-mediática, PRASA construyó un vanguardista edificio de siete plantas con semisótano y dos sótanos para aparcamientos. Un edificio recubierto de piel metálica que cambia con la luz del día, aunque conservando el color dorado del frustrado proyecto de la torre. La cadena AC Hotels bajo el nombre de Cordoba Palacio ofrece el segundo hotel cinco estrellas de la capital califal desde mayo de 2008.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Hotel AC Córdoba Palacio · garcía-gálvez © 2008 ·

    Sinceramente, me habría encantado encontrar la Torre de PRASA al final de la Avenida del Conde de Vallellano.


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020