• Plantillas PhotoShop


    Una elegante forma de plasmar nuestros trabajos es mediante un libro. El libro lo podemos maquetar mediante PhotoShop y para ello podemos diseñar nuestras propias plantillas o utilizar alguna de las que existen el la Red.

    An elegant way to give expression to our work is through the use of a book. The book can be modelled using Photoshop and we can design our own templates or use one which is available online.

    Ejemplo del uso de plantilla

  • Paseo por las Nubes


    «Estar en las Nubes» es un estado mental… por un momento, demos un paseo por las nubes.

    «To be in Clouds» is a mental state… for a moment, let’s walk on the clouds.

    Paseo por las Nubes - jgarcía © 2006 -

    Cámara Nikon D70
    Abertura f22
    Velocidad 1/60sg
    Longitud focal 300mm
    ISO 200

  • Blanquear Tejidos


    En publicidad es muy importante que todos los elementos que figuran en la imagen sean perfectos. En muchos casos, podemos necesitar un «lavado en seco digital«.

    Utilizaré una fotografía del brasileño Nicholas Sales para explicar como se puede «limpiar» (blanquear) la tapicería de un sofá.
    Fotografía de Nicholas Sales
    El proceso es simple:
    1.- Abrimos la imagen con PhotoShop.
    2.- Creamos una Nueva Capa.
    3.- Seleccionamos en la Paleta de Herramientas el Pincel.
    4.- Cambiamos el Modo del Pincel a Color. Opacidad 14% y Flujo 50%.
    5.- Seleccionamos como color primario el BLANCO.
    6.- Pintamos la tapicería del sofá con el pincel, cambiando su tamaño según conveniencia.
    7.- Utilizamos la herramienta Borrador para eliminar trazos sobrantes.
    8.- Reducimos Opacidad de la nueva capa según conveniencia.
    Sofá blanqueado

  • Albufera de Wizard


    Francisco Javier Palacios Pérez envía una fotografía para ser analizada en la sección Fotoclínica. La obtuvo durante una visita a la Albufera de Valencia. Para ello empleó una Canon 350D.
    Canon 350D
    Datos EXIF:

    Abertura f9
    Velocidad 1/200sg
    Longitud focal 24mm
    ISO 400

    La fotografía en cuestión es la siguiente:

    Albufera de Wizard © 2006

    Preciosa ¿verdad? Un lugar para agotar todas las Compact Flash del mundo.

    El horizonte lo encuentro demasiado centrado. No debemos olvidar que debemos evitarlo. Un ajuste del horizonte con el tercio superior creo que habría sido más oportuno.

    Por otro lado vemos como las cañas definen un clarísimo punto de fuga. Creo que podría haber buscado el punto de vista que hiciera coincidir los últimos rayos del Sol con ese punto mágico.

    Para finalizar, un ajuste de las curvas y una capa de ajuste de Filtro Fotográfico de color naranja para obtener esta otra versión.

    Albufera retocada por jgarcía

    ¡Ahhh! Enhorabuena por la nueva cámara, Francisco Javier.

  • El Pozo


    A 6.300 Km del centro de La Tierra.

    Se trata de un pozo árabe (anterior al siglo XI) realizado con anillos de arenisca que encontré en medio de la campiña cordobesa.

    El Pozo - jgarcía © 2006 -

    En el postprocesado le apliqué un ajuste de curvas, una máscara de enfoque y lo pasé a blanco/negro tipo Ilford Delta 400 Pro & 3200 haciéndo uso del Grupo de Acciones que publicamos en el artículo Pasar a Blanco y Negro.

    Cámara Nikon D200
    Abertura f5
    Velocidad 1/100
    Longitud focal 18mm
    ISO 100

  • Edward Steichen: Interpretación Emotiva e Impresionista


    El Estanque. Claro de luna de Edward SteichenEdward Steichen nació en Luxemburgo en 1879, pero pronto se trasladó a los Estados Unidos. A los 16 años comenzó como fotógrafo y a los 21 comenzó a estudiar pintura en París.

    Más tarde experimentaría con la pintura y la fotografía.

    En 1923 regresó a Nueva York como fotógrafo jefe de las revistas Vanity Fair y Vogue. Entre los famosos que retrató para la primera, se encuentran Greta Garbo y Charles Chaplin.

    En 1938 se retiró a su granja de West Redding, Connecticut.

    Durante la II Guerra Mundial dirigió un equipo fotográfico de combate de la Marina de los Estados Unidos.

    En 1947 fue nombrado director de fotografía del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA).

    En 1955 preparó la exposición fotográfica The Family of Man, que posteriormente dió la vuelta al mundo.

    Sus obras se pueden admirar en el Museo de Arte Moderno y en el Eastman House de Rochester, Nueva York.

    Este fotógrafo estadounidense buscó la interpretación emotiva e impresionista en sus temas y luchó para que la fotografía fuese reconocida como una manifestación formal de arte.

    La casa de subastas neoyorquina Sotheby’s acaba de vender una fotografía suya, tomada en 1904 por 2,9 millones de dólares (2,4 millones de euros – 399.326.400 ptas -), convirtiéndose en La Fotografía más cara de la Historia.

    La fotografía, de 41×48 centímetros, se titula El estanque. Claro de luna.

    Más información: El Mundo

  • Playa de las Arenas 3


    Otra fotografía tomada en la Playa de las Arenas de Manilva (Málaga). Para obtener un mayor contraste de las nubes en el cielo usé un Filtro Polarizador.

    En el postprocesado apliqué un ajuste de curvas, una máscara de enfoque y un virado a blanco y negro tipo Ilford HP5 haciendo uso del Grupo de Acciones que publiqué en el artículo Pasar a Blanco y Negro.

    Cámara Nikon D200
    Abertura f7.1
    Velocidad 1/1000sg
    Longitud focal 18mm
    ISO 100

  • Playa de las Arenas 2


    En esta toma, busqué la diagonal que dividiera la imagen en dos partes bien diferenciadas: El mar y la arena.

    Al fondo, como un manto protector, el cielo cubre a los dos protagonistas de la fotografía.

    Las huellas nos hacen pensar en lo mucho que nos queda por caminar…

    Cámara Nikon D200
    Abertura f10
    Velocidad 1/250sg
    Longitud focal 27mm
    ISO 100

  • Pasar a Blanco y Negro


    En anteriores artículos (Pasando a blanco y negro 1, Pasando a blanco y negro 2 y Pasando a blanco y negro 3) describimos varias técnicas para pasar una fotografía color a blanco y negro.

    Acabo de leer en el foro Caborian un artículo titulado Blanco y negro de película con Photoshop que me ha parecido muy interesante.

    En él se explica como se puede simular mediante el método del Mezclador de Canales los resultados obtenidos con varias marcas de negativos:

    Agfa 200X: 18,41,41
    Agfapan 25: 25,39,36
    Agfapan 100: 21,40,39
    Agfapan 400: 20,41,39

    Ilford Delta 100: 21,42,37
    Ilford Delta 400: 22,42,36
    Ilford Delta 400 Pro & 3200: 31,36,33
    Ilford FP4: 28,41,31
    Ilford HP5: 23,37,40
    Ilford Pan F: 33,36,31
    Ilford SFX: 36,31,33
    Ilford XP2 Super: 21,42,37

    Kodak Tmax 100: 24,37,39
    Kodak Tmax 400: 27,36,37
    Kodak Tri-X: 25,35,40

    Os podéis descargar un fichero que he llamado Blanco y Negro que contiene todas las acciones que simulan estas conversiones.

    Para utilizarla sólo debéis descomprimir el fichero en el directorio Adobe PhotoShop/Ajustes preestablecidos/Acciones de PhotoShop y cargar el nuevo grupo de acciones en la Paleta Acciones.

  • Yann Arthus-Bertrand: Aventura, Retrato y Fotografía desde el Cielo


    Yann Arthus-Bertrand, nació en París el 13 de marzo de 1946 y pronto se apasiona por la naturaleza. Hace una breve incursión en el cine entre los 17 y los 20 años: ayudante de dirección y actor.

    Con treinta años, se fué a vivir a Kenya, con su mujer Anne, para estudiar el comportamiento de los leones en la reserva de Masai Mara.

    Esta estancia da lugar, en 1981, a su primer libro “Leones” y le ofrece la oportunidad de descubrir, a bordo de un globo aerostático, la belleza del mundo visto desde el cielo.

    Al volver a Francia, emprende una carrera de foto-reportero, especializado en aventura, deporte y naturaleza. Cubre diez ediciones del París-Dakar, realiza cada año el libro sobre Roland Garros y fotografía a los enamorados de la naturaleza como Diane Fossey y a sus gorilas en Ruanda.

    El reconocimiento de su trabajo traspasa las fronteras, publicando en grandes revistas internacionales como Paris Match, Geo, Life o National Geographic.

    Sus retratos tienen en común una manera muy personal de mostrar tanto a los hombres como a los hombres con sus animales:
    – Lo que salta a la vista son los telones utilizados como fondo.
    – Lo mas importante es, sin duda, el constante empeño del equipo en revelar lo mejor de lo que la persona acepta compartir con ellos, y que la foto permitirá hacer llegar a todos.

    Desde las primeras fotografías de animales en el Salón de la Agricultura, todos los retratos se hicieron con un telón de fondo

    Los toldos utilizados, se hacen a partir de telas de saco cosidas entre sí y luego pintadas. Los utilizados en el estudio de Mesnuls o en el Salón de la Agricultura miden 10 x 10 m. Los que se llevan de viaje para los retratos en el exterior miden solo 6 x 3 m, a fin de tener también el paisaje en el cuadro.
    Fotografía de Yann Arthus-Bertrand


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020