El Efecto Keystoning nos sorprende cuando hacemos fotografía arquitectónica y el plano de la cámara y el plano del edificio no son paralelos entre sí.
¿Qué podemos hacer ante el Keystoning?
- Colocar la cámara paralela al plano del edificio subiendo a un edificio contiguo, grúa elevadora, o cualquier punto elevado.
- Usar objetivos descentrables (Tilt Shift Lens), que permiten el desplazamento de su eje óptico en sentido vertical y horizontal.
- Atenuarlo durante el postprocesado.
- Usarlo como recurso fotográfico. No siempre tenemos que evitarlo.
Con PhotoShop es muy sencillo atenuar el Efecto Keystoning. Estos son los pasos que hay que seguir para minimizar dicha convergencia:
- Abrir imagen a corregir.
- Duplicar capa (Ctrol+J)
- Vista/Mostrar/Cuadrícula – View/Show/Grid (Ctrol+’)
- Editar/Transformar/Perspectiva – Edit/Transform/Perspective y realizamos corrección de perspectiva apoyándonos en las líneas ortogonales que nos ofrece la Cuadrícula.
La clave está en no pasarse con la corrección de la distorsión de perspectiva. Un ajuste justo, con mesura, que consiga una imagen creíble.
En cualquier caso, si necesitamos tomar medidas sobre la fotografía de las dimensiones de un edificio debemos contemplar los siguientes consejos:
- Procurar el máximo paralelismo posible entre el plano del edificico y el de la cámara.
- Colocar la cámara a la mayor distancia posible del edificio, de tal manera que podamos usar el objetivo de mayor distancia focal que nos permita incluir el referido edificio completo o la parte que nos interese de él en el fotograma, y con el encuadre más ajustado posible.
- Añadir un elemento de referencia (objeto de longitud conocida) que nos permita disponer de la escala gráfica.