• Plaza de España


    El arquitecto español Aníbal González proyectó esta plaza para usarla como oficinas de la Exposición Iberoamericana de 1929.

    El Episodio II «El ataque de los clones» de La Guerra de las Galaxias y Lawrence de Arabia la usaron como escenario para algunas de sus escenas.

    Para resolver el problema de las diferentes exposiciones, tomé dos mediciones: una del cielo y otra del interior del pasillo. La abertura usada es la media de las dos mediciones.

    Plaza de España 1
    Cámara Nikon D70
    Abertura f8
    Velocidad 1/100sg
    Longitud Focal 18mm

    Para obtener esta segunda toma, debido a la gran diferencia de luz existente, disparé en modo manual y usé la técnica Sol a f16.
    Plaza de España 2

    Cámara Nikon D70
    Abertura f16
    Velocidad 1/200sg
    Longitud Focal 56mm

  • Atardecer en Posadas


    Fotografía obtenida una bonita tarde en el término municipal de Posadas.

    Atardecer en Posadas - jgarcía © 2005 -


    Cámara Nikon D70
    Abertura f3.5
    Velocidad 1/125sg
    Longitud Focal 18mm

  • Nubes


    Los que me conocen, saben de mi obsesión por mirar al cielo en busca de nubes. Es tal mi obsesión, que hasta mi amigo Pepe, me confesó este verano que le había contagiado la afición por buscar bonitas y esponjosas nubes en el cielo para fotografiarlas.

    Ayer cayeron 3.5 litros en Córdoba. Muy poco para el paupérrimo año hidrológico que llevamos, pero menos es nada. Aproveché el día para hacer algunas fotos y aquí os las presento.

    Es curioso como un mismo día y en un mismo lugar podemos encontrar «cielos» tan dispares.

    Cielo 1 - jgarcía © 2005 -

    Cielo 2 - jgarcía © 2005 -

    Cielo 4 - jgarcía © 2005 -

  • El Torcal


    El Torcal de Antequera es el primer territorio de Andalucía reconocido como Espacio Natural Protegido al ser declarado «Sitio Natural de Interés Nacional» en el año 1929.

    El Torcalver mapa– encierra una de las muestras más impresionantes de paisaje cárstico (formaciones calizas producidas por la acción erosiva o disolvente del agua) de toda Europa. Geomorfológicamente, comprende cuatro zonas bien diferenciadas:

    1. Sierra Pelada.
    2. Torcal Alto.
    3. Torcal Bajo.
    4. Tajos y laderas.

    Os presento las fotografías que pude obtener el 9 de agosto durante mi recorrido por este maravilloso espacio natural. Como otras veces utilicé un Filtro Polarizador para aumentar los contrastes en el cielo.

    En cada página os presento tres fotografías para no hacer muy lenta la carga de la página inicio:
    El Torcal 2 - jgarcía © 2005 -
    El Torcal 8 - jgarcía © 2005 -
    El Torcal 9 - jgarcía © 2005 -

    El Torcal 10 - jgarcía © 2005 -
    El Torcal 11 - jgarcía © 2005 -
    El Torcal 12 - jgarcía © 2005 -

    El Torcal 15 - jgarcía © 2005 -
    El Torcal 17 - jgarcía © 2005 -
    El Torcal 18 - jgarcía © 2005 -

  • Alambre de Espinos


    Tras una estupenda tarde paseando por El Torcal de Antequera (Málaga), cuando el Astro Rey nos ofrece sus más dulces y agradecidos rayos, me detuve frente a esta valla de alambre de espinos.

    Me pareció la perfecta protagonista para la última foto del día. En este caso preferí utilizar una limitada profundidad de campo para centrar la mirada del espectador en la primera estaca de hierro, que hice coincidir con uno de los puntos de interés de la Regla de los Tercios.
    Alambre de espinos - jgarcía © 2005

    Cámara Nikon D70
    Longitud focal 130mm
    Abertura f5.6
    Velocidad 1/100

  • Plenilunĭum


    Es la fase lunar durante la cual la cara de la Luna que enfrenta la Tierra está totalmente iluminada por el Sol. Durante esta fase, la Tierra, se situa entre el Sol y la Luna.

    Luna Llena - jgarcía © 2005 -

    Cámara: NIKON D70
    Abertura de diafragma: f8
    Velocidad de exposición: 1/60sg
    Longitud focal: 600mm

    Otra fase de La Luna: Gibosa Iluminante

  • Pacas de Paja 2


    Un suave degradado en el cielo nos invita a recorrerlo, para terminar abandonándonos sobre la tierra que acaba de ser cosechada.

    Hice uso del filtro polarizador, para aumentar el contraste y saturación del cielo.

    Pacas de paja 2 - jgarcía © 2005

  • Pacas de Paja


    Las pacas de paja son los fardos en los que tradicionalmente se agrupa los restos de la cosecha del trigo, para facilitar su transporte y almacenado.
    Pacas de Paja - jgarcía © 2005 -

  • Arrozal Sevillano


    Un almorrón o caballón es como se llaman los lomos que se disponen para contener las aguas o darles dirección en los riegos.

    Esta fotografía fue obtenida en una explotación arrocera del Bajo Guadalquivir (Sevilla).

    La anchura y altura del imagen (500px y 309px) mantienen la relación con el número Phi y el punto de fuga definido por el almorrón se ha hecho coincidir con uno de los puntos de interés definidos en la composición divina o áurea.

  • Mirando Ayers Rock


    Ayers Rock es la roca o monolíto más grande del mundo con sus 2,4 km de longitud y una altura de 348 metros. Se encuentra en el Parque Nacional Uluru, en el Territorio del Norte de Australia.

    Aquí os presento un fotomontaje:

    Mirando Ayer Rock - jgarcía © 2005

    Si queréis ver las fotografías originales con las que se ha realizado este retoque digital podéis mirarlas en las páginas 2, 3 y 4.

    Paseo Marítimo de Marbella - jgarcía © 2005

    Ayer Rock

    Cielo sobre Hinojosa del Duque - jgarcía © 2005


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020