• Faro de Flatey


    Atravesamos varias veces el Fiordo Breidafjödur en ferry pasando muy cerca del Faro de la Isla de Flatey (Islandia). La travesía la pasábamos tomando cervecitas en la cafetería (6 euros el medio litro) y en la cubierta sacando fotos. ¡Qué buenos ratos pasamos!

    Esta fotografía la saqué desde la cubierta del ferry con el Canon EF 100-400 f/4.5-5.6 IS USM, con el estabilizador de imagen activado.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Flatey Lighthouse · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f9
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 310mm
    ISO 100

    Reproducción a todo color (1.20×0.90m), sobre papel fotográfico HP y laminado UV en brillo. Alfonso de InfoGraph nos fotografió junto a la reproducción con una Canon Powershot G9.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Flatey Lighthouse y el autor

    Forma parte de una serie limitada (5 copias + p/a).

  • Ráfaga del Vadeado


    En el Video de Islandia 2008 se me puede ver fotografiando el vadeado de un arroyo por un 4×4 conducido por Josep María. Hice uso de la ráfaga rápida de la Mark III y el enfoque continuo AI Servo para capturar la escena completa con la máxima nitidez.

    Tuve que subir la ISO a 640 para poder utilizar una velocidad de obturación no muy lenta (para congelar las gotas y el movimiento del coche) y una abertura no muy grande (para no ver disminuido en exceso la profundidad de campo).

    Durante el postprocesado apliqué un ajuste de niveles por zonas, una optimización de la saturación del color y una máscara de enfoque.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Vadeando en 4×4 (toma 8) · garcía-gálvez © 2008 ·

    Abertura f7.1
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 35mm
    ISO 640

    Video en el que se pueden ver las 15 fotografías.

  • Video Islandia 2008


    Esta panorámica construida con dos tomas horizontales la realizamos el primer día en Islandia. Lo he mencionado otras veces, pero no me importa repetirme: me fascinan las sombras de las nubes.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Twin Mountains · garcía-gálvez © 2008 ·

    Josep Egea de Evadium ha montado este estupendo video que sintetiza nuestra aventura en Westfjörds, IslandiaJunio-Julio 2008.

  • Templo de Stykkisholmur


    Stykkisholmur es un pequeño pueblo al noroeste de Islandia desde el que se puede tomar un ferry que pasando por la isla de Flatey te lleva hasta Brjánsiaekur.

    En Islandia hay dos líneas arquitectónicas bien definidas en relación a sus templos religiosos: los tradicionales (frecuentemente privados) y los modernos con cierto carácter náutico.

    Esta fue la cuarta fotografía que tomé en Islandia 2008. Un contrapicado tomado sobre trípode a pocos centímetros del suelo con la clara intención de enfatizar el punto de fuga definido por la línea blanca ascendente que nos conduce ineludiblemente a la iglesia, protagonista de la imagen. Una composición simétrica con el horizonte en el tercio superior.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Templo de Stykkisholmur · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Trípode
    Abertura f9
    Velocidad 1/40sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 100

  • Genuine Fractals: Ampliación de Imágenes


    Hace tiempo publicamos varias reseñas sobre software especializado en realizar ampliaciones de fotografías:

    Hoy vamos a recomendar Genuine Fractals, un programa que se ejecuta desde PhotoShop (Fichero/Automatizar/Genuine Fractals PrintProFile/Automate/Genuine Fractals PrintPro)

    El algoritmo empleado por este programa para realizar ampliaciones obtiene mejores resultados que el utilizado por PhotoShop (Bicubic Smoother), pues mantiene los contornos y colores del original sin añadir ruido, desenfoque o halos.

    Recorte imagen ampliada un 400% con PhotoShop y Genuine Fractals

    Para usarlo, básicamente tenemos que introducir el ancho o alto de la imagen final y pulsar el botón Apply.

    En este ejemplo, ampliaremos el ancho de 35,53cm a 120cm.

    Interfaz de Genuine Fractals 5

  • Fotografiar Letreros


    Resulta muy útil registrar los letreros, señales verticales y demás indicadores de localización que nos vamos encontrando durante nuestro viaje para poder disponer, a nuestro regreso, de una ayuda visual que nos facilite recomponer todos los itinerarios.

    En este caso, utilicé el letrero para hacer un autorretrato en una de las cascadas de Dynjandi. Como podéis comprobar cada cascada de Dynjandi tiene su propio nombre.

    Con la fuerza con la que bajaba el agua por la cascada, 3.2sg fueron suficientes para obtener el Efecto Seda. Lo complicado fue mantener la mirada durante esos interminables segundos.

    Autorretrato en Göngumannafoss · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Trípode
    Abertura f11
    Velocidad 3.2sg
    Longitud focal 47mm
    ISO 100

    En otras ocasiones (la mayoría) bastará con cambiar de RAW a JPEG, tamaño S para hacer la captura del indicador y luego, volver a dejarlo en RAW como antes. En este caso, la calidad de la imagen no importa tanto. Sólo nos interesa tener registrado el nombre de la localización.

    Brjanslaekur · garcía-gálvez © 2008 ·

    Nota: He añadido este consejo como punto 50 del Decálogo del Fotográfo.

  • Islandia 2008


    Aprovechando que en junio-julio el sol nunca acaba de ponerse en Islandia nos fuimos con Evadium a sacarle todo el jugo al Sol de Medianoche. Una verdadera gozada para los amantes del arte fotográfico.

    Debo de reconocer que la inversión del horario de sueño (dormíamos durante el «día» y salíamos a sacar fotos a partir de las 7-8 de la tarde) nos costó un poco y que no sabíamos muy bien si estábamos desayunando o cenando porque siempre disponíamos de luz solar.

    Esta era nuestra base de operaciones Þvera House.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Þvera House · garcía-gálvez © 2008 ·

    El grupo Islandia 2008 durante la primera reunión en la base.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Primera reunión en Þvera House · garcía-gálvez © 2008 ·

    Hay muchísimas cascadas en la isla. El paraíso para los amantes del efecto seda. A continuación, dos fotografías tomadas en Dynjandi, una serie de cascadas concatenadas de las que Haestahjallafoss con forma piramidal es la más espectacular.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Islandia 2008 en Dynjandi · garcía-gálvez © 2008 ·

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Josep María,  Jordi, Gregorio y Socorro frente a Haestahjallafoss · garcía-gálvez © 2008 ·

    Un contraluz del grupo.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Once · garcía-gálvez © 2008 ·

    La mágica luz, los cielos poblados de nubes y los reflejos sobre la superficie del agua hicieron las delicias de la expedición.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    12|21 · garcía-gálvez © 2008 ·

    No es difícil encontrar barcos varados en la extensa costa de Islandia (4.988 km).

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Islandia 2008 frente al Gardar BA64 · garcía-gálvez © 2008 ·

    Me fascina cuando los rayos del sol se filtran a través de las nubes iluminando parcialmente la superficie de la tierra.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Josep María, Floren, Pedro y Sonia · garcía-gálvez © 2008 ·

    El Blue Lagoon es un SPA de agua geotermal que está a 100 km de Reykjavík y tan sólo a 1 km de una central térmica. Así nos despedimos de Islandia.

    Islandia 2008 en Blue Lagoon

    ¿Cuántas veces oiríamos esta canción durante la expedición? Muchas, muchas, muchas…

  • Perfecto


    Siempre hay que pedir permiso para fotografíar a las gentes que nos vamos encontrando en nuestros viajes. Con un sencillo gesto mostrando la cámara y una picarona sonrisa le pedimos permiso a este jovencito marroquí. Mostrándonos el pulgar hacia arriba nos comunicó su aprobación.

    Podemos percibir la aridez de la zona (muy próxima al desierto) en la sequedad del rostro del protagonista, así como la bondad e inocencia en la transparencia de su mirada.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Perfecto · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara Cámara EOS-1D Mark III
    Abertura f8
    Velocidad 1/125sg
    Longitud focal 80mm
    ISO 100

    ENTRADA PROGRAMADA: El autor se encuentra «unplugged».

  • Amonites


    Los extintos amonites fueron moluscos con compartimentos en su concha, comunes durante el jurásico (hace unos 208 millones de años). Los amonites tenían caparazones duros con forma de espiral. El animal añadía compartimentos a su concha conforme crecía, y vivía solo en la más cercana a la abertura. Algunos ejemplares fósiles tienen un diámetro de 2 metros.

    Este ejemplar lo fotografiamos durante nuestra travesía por el Gran Atlas Occidental (Marruecos) y tendría 1m de diámetro aproximadamente.

    Otro ejemplo de la representación de Phi (el ratio divino) en la naturaleza.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Amonites · garcía-gálvez © 2008 ·

    Cámara EOS-1D Mark III
    Abertura f8
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 96mm
    ISO 100

    ENTRADA PROGRAMADA: El autor se encuentra «unplugged».

  • El Faro de Favaritx


    El Cabo de Favaritx desde la antigüedad ha representado el fin del mundo, y con razón se ha identificado como uno de los más atractivos de Menorca.

    Al final de la carretera que conduce al faro, una gran explanada recibe el agua encharcada de pasados temporales. Dice la tradición que las noches de luna llena, si andamos por estos charcos mágicos, recibiremos los efectos benefactores del satélite y el agua del mar: fuerza, energía y fertilidad.

    No hay en Menorca otro paisaje como éste, pues su vibración es elevadora y positiva para la inspiración artística.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    El Faro de Favaritx · garcía-gálvez © 2008 ·

    Más fotos del faro:

    ENTRADA PROGRAMADA: El autor se encuentra «unplugged».


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020