• Sequía


    Sequía es el término que se emplea para referirse a un tiempo seco de larga duración. Y eso, por desgracia, es lo que estamos sufriendo en España desde hace demasiado tiempo, por eso los embalses están hoy, martes, al 45,3% ( las últimas restricciones de agua se aplicaron en 1992 con un 45% ).

    Para colmo el INM no pronostica cambios para el primer trimestre de año…

    Sequía - jgarcía © 2005 -

    Cámara Nikon D70
    Abertura f9
    Velocidad 1/200sg
    Longitud focal 70mm

    Más información sobre la sequía en 20minutos.es.

  • Vuelo sobre el Mar


    ¡Qué bello sería poder volar sobre el mar, cuan aves marinas!

    Para esta toma hice uso de la técnica Zooming.

    Vuelo sobre el Mar - jgarcía © 2005 -

    Cámara Nikon D70
    Abertura f5.6
    Velocidad 1/80sg

  • Fotos de Sandra


    Obras de gran formato montadas sobre GatorLite de 10mm y 19mm, impresas sobre papel fotográfico y laminado semimate.
    Mosaico Medio Tono y fotografía en b/n de jgarcía © 2005
    Gheisa fantasía de jgarcía © 2005

  • Fotografía Arquitectónica


    Es uno de los géneros fotográficos con mayor complejidad, pues es fácil caer en la repetición y eso nos llevará a la monotonía y por tanto a la falta de interés del espectador, que es lo último que desea producir el fotógrafo con sus imágenes.

    La clave del éxito de las fotografías elementos arquitectónicos está en:

    1. La perspectiva.
    2. El punto de vista.
    3. La luz.
    4. El enfoque.
    5. Los detalles.

    La perspectiva es el punto de vista con el que se observan los objetos situados frente a nosotros. La perspectiva sitúa al observador en un punto estacionario y que mira a otro punto en la distancia denominado centro de visión.

    La perspertiva es la responsable que nuestras tomas sugieran tridimensionalidad y no sean planas.

    En la fotografía arquitectónica podemos utilizar varias perspectivas:

    1. Perspectiva con punto de fuga.
    2. Perspectiva con dos puntos de fuga.
    3. Perspectiva con tres puntos de fuga.

    El punto de vista se podría definir como la elección del angulo de encuadre. Existen puntos de vista:

    1. A nivel (desde el mismo nivel del sujeto)
    2. Picado (desde una posición más alta que el sujeto)
    3. Contrapicado(desde una posición más baja que el sujeto)
    4. Cenital (en posición perpendicular con respecto al suelo)

    La luz lateral aportará mayor efecto tridimensional que la cenital, porque aportará interesantes sombras.

    La búsqueda de la nitidez en nuestras tomas debe ser una prioridad. Con velocidades rápidas y aberturas de diafragma pequeñas evitaremos imágenes movidas y grandes profundidades de campo.

    Los detalles arquitectónicos ofrecen grandes posibilidades para el fotógrafo que busca imágenes cautivadoras. Cuando miramos un edificio debemos dedicar un rato en examinarlo con minuciosidad, de esa manera encontraremos esos detalles que pueden ser la clave del éxito de nuestras fotografías.

    Las líneas diagonales, paralelas, perpendiculares y las curvas son los elementos con los que intentaremos que cada toma sea diferente.

    En esta toma me llamó la atención que todas las ventanas estuvieran cerradas menos una.
    No todas las puertas están cerradas - jgarcía © 2005 -
    La luz lateral proporciona unas interesantes sombras en los huecos de las ventanas que aportan tridimensionalidad a esta toma.
    Ventanas - jgarcía © 2005 -
    Un arriesgado punto de vista que defíne una línea diagonal que divide la imagen en dos espacios complementarios.
    Diagonal - jgarcía © 2005 -

    Precisión de mi amigo Briksdal:

    En fotografia toda la perspectiva que se obtiene es siempre perspectiva conica (con 1, 2 o 3 puntos de fuga segun el encuadre que tomemos).
    Las perspectivas isometrica y caballera son asimilaciones de la realidad para ser representadas en papel, y se refiere mas al numero de ejes que se representan en papel.


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020