• León


    Retrato de uno de los famosos leones que flanquean la puerta principal del Congreso de los Diputados en Madrid.

    Los leones se añadieron en abril de 1872, siendo construidos por Poncio Ponzano con el bronce de unos cañones tomados al enemigo después de la Guerra de África de 1859-1860.

    A portrait of one of the famous lions which flank the main door to the Parliament building in Madrid.

    The lions were added in April of 1872. They were made by Poncio Ponzano using the bronze from canons taken from the enemy after the 1859-1860 African war.

    León - jgarcía © 2003 -

    Cámara Canon 300D
    Abertura f11
    Velocidad 1/30sg
    Longitud focal 38mm
    ISO 100

  • Manolete


    Hace poco me enteré que Adrien Brody, ganador del Oscar por «El pianista«, se meterá en la piel del mítico diestro cordobés. Penélope Cruz dará vida a su gran amor, Lupe Sino, a las órdenes del holandés Menno Meyjes.

    Esta fotografía pertenece a una serie dedicada a los más carismáticos rincones, detalles y monumentos de la ciudad de Córdoba. Este monumento en memoria de Manuel RodríguezManolete’ (1917-1947), se encuentra frente a la Iglesia de Santa Marina.

    I recently found out that Adrien Brody, the winner of an Oscar for «The Pianist«, will play the mythic bullfighter from Córdoba, ‘Manolete‘, under the direction of Menno Meyjes. Penelope Cruz will play the love of his life, Lupe Sino.

    This photograph belongs to a series devoted to the most charismatic corners, details and monuments of the city of Córdoba. The monument, in memory of Manuel RodriguezManolete‘ (1917-1947) , can be found opposite the Church of Santa Marina.

    Manolete - jgarcía © 2003 -

    Cámara Canon 300D
    Abertura f5.6
    Velocidad 1/500sg
    Longitud focal 55mm
    ISO 100

  • Efecto Sin City


    Son varios los amigos que me han dicho que Barco de Recreo les sugiere la estética del famoso comic Sin City (popularizada recientemente por Bruce Willis).

    Bueno, respondiendo a varias peticiones intentaré explicar como obtuve ese resultado:

    1.- Abrir imagen con PhotoShop.

    Several friends have mentioned to me that Barco de Recreo suggests to them the style of the famous comic Sin City (recently popularized by Bruce Willis).

    I will now explain how I achieved that result:

    1.- Open the image in PhotoShop.

    Fotografía original
    2.- Convertimos a blanco y negro utilizando la acción Ilford Delta 400 Pro & 3200

    2.– Convert to a black and white image using the Ilford Delta 400 Pro & 3200action.

    Fotografía en blanco y negro
    3.- Capa/Nueva capa de ajuste/Curvas.

    3.– Layer/New adjustment layer/Curves.

    Primer ajuste de curvas
    Ajuste curvas 1
    4.- Capa/Nueva capa de ajuste/Curvas.

    4.– Layer/New adjustment layer/Curves.

    Segundo ajuste de curvas
    5.- Con el pincel y color frontal negro oscurecemos las zonas que quedaron demasiado sobrexpuestas.

    5.– With the brush and black frontal colour darken the areas which are too overexposed.

    Ajuste curvas 2
    6.- Creamos una nueva capa. Pulsamos Ctrol+Shift+Alt+E, de esa manera combinaremos todas las capas visibles en la recien creada capa.
    7.- Duplicamos la capa (Ctr+j).
    8.- Filtro/Desenfocar/Filtro gaussiano. Radio 6.
    9.- Reducimos Opacidad de la capa a 35%.

    6.– Create a new layer. Press Ctrol+Shift+Alt+E, so combining all the visible layers with the recently created one.
    7.– Duplicate the layer (Ctrl +J)
    8.– Filter/Defocus/Gaussian Filter. Radius 6.
    9.– Reduce Opacity of the layer to 35%.

    Resultado

  • Barco de Recreo


    Obtenida en el Puerto Deportivo de La Duquesa en Manilva (Málaga).

    Taken at the Sport Harbour of La Duquesa in Manilva (Málaga).

    Barco de Recreo

    En el postprocesado le apliqué un doble ajuste de curvas, una máscara de enfoque y un filtro de suavizado.

    During post-processing I applied a double curve adjustment, an unsharpen mask and a softening filter.


    Cámara Nikon D200
    Abertura f10
    Velocidad 1/200sg
    ISO 200

  • Pasar una Foto a Comic


    Una macro de una miniatura de un Chevrolet Impala me va a servir para explicar como se puede convertir una fotografía en una viñeta de un comic.

    Los pasos a seguir son los siguientes:

    A macro photograph of a miniature model of a Chevrolet Impala will suffice to explain how to convert a photo into a cartoon image of a comic.

    The following are the steps to follow:

    1.- Abrimos la imagen.
    2.- Duplicamos la capa (Ctrol+J).

    1. – Open the image.
    2. – Duplicate the layer (Ctrl. + J).

    Foto original
    3.- Imagen/Ajustes/Desaturar.

    3. – Image/ Adjustments/Desaturate

    Escala de Grises
    4.- Filtro/Filtros artísticos/Bordes añadidos. Realizamos los siguientes ajustes:

    • Grosor del borde = 10
    • Intensidad del borde = 0
    • Posterización = 0

    5.- Imagen/Ajustes/Reemplazar color. Con el cuentagotas seleccionamos el gris predominante con la Tolerancia a 40. Ajustamos la Luminosidad a 100.

    4. – Filter / Artistic Filters / Poster Edges. Make the following adjustments.

    • Edge Thickness = 10
    • Edge Intensity = 0
    • Posterization = 0

    5. – Image/Adjustments/Replace Colour. With the drop counter we select the predominant grey with a tolerance of 40. Adjust the brightness to 100.

    Reemplazar gris por blanco
    6.- Con la herramienta Pincel Histórico, tamaño 9px, estilo corto apretado, área 10px…damos color al coche.

    6. – With the Art History Brush tool, size 9px, tight short style, area 10px… we give colour to the car.

    Coloreado con el Pincel Histórico
    7.- Filtro/Filtros artísticos/Cuarteado. Realizamos ajustes hasta conseguir efecto deseado.

    7. – Filter/Artistics/Cutout. Carry out adjustments until we achieve the desired effect.

    Resultado final

  • Cortijo Andaluz


    Un bello alcornoque proporciona un marco ideal para esta fotografía de un cortijo del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro.

    Las ramas del árbol y las piedras de la derecha actuan como referencia, proporcionando mayor sensación de profundidad.

    A beautiful cork oak tree provides an ideal frame for this photo of a country house in the Natural Park of Cardeña and Montoro.

    The branches of the tree and the stones on the right act as a reference, and so give a greater sense of depth to the image.

    Cortijo Andaluz - jgarcía © 2006 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f10
    Velocidad 1/125sg
    Longitud focal 50mm
    ISO 100

  • El Empastado: Imagen sin Contraste


    En muchas ocasiones me han preguntado que queremos decir los amantes de la fotografía cuando calificamos a una imagen de empastada.

    Many times I have been asked what we photography lovers mean when we describe an image as “empastada”.

    Una fotografía en blanco y negro empastada es una imagen que carece de matices, en la que predominan los grises… que necesita contraste.

    Pesquero empastado - jgarcía © 2006 -

    Como podemos comprobar, el Histograma no se encuentra distribuido uniformemente a lo largo del eje de abscisas, sino que existe una acumulación de frecuencias en la primera mitad de los valores.

    As we can see, the histogram is not uniformly distributed along the horizontal axis, and there exists an accumulation of frequencies in the first half of its values.

    En esta segunda versión podemos ver que el Histograma se encuentra más distribuido, lo que significa que se trata de una imagen más contrastada que la anterior, con un mayor número de matices, y por tanto,de mayor atractivo.

    In this second version we can see that the histogram is more equally distributed, which means that the image has more contrast than the previous one, with a higher number of shades, and so, is more attractive to the eye.
  • Efecto Pop-Art


    En diciembre de 2004 expuse una colección de obras bajo el título PopArt04 formando parte de la IX Bienal de Fotografía de Córdoba, organizada por el Ayuntamiento y apoyada por la Diputación, la Junta de Andalucía y AFOCO.

    En repetidas ocasiones me han preguntado por el proceso utilizado para convertir una fotografía en una imagen Pop-Art.

    In December 2004 I presented a collection of works under the title PopArt04, so forming part of the IX Biennial Exhibition of Photography of Cordoba, organized by the City Council and supported by the County Council, the ‘Junta’ of Andalusia and AFOCO.
    On several occasions I have been asked about the process used to convert a photograph into a Pop-Art image.
    Below I describe this process:
    The work below was published in the book “Fotografia en la Red” published by Itaca.

    A continuación paso a describir la técnica:

    1. Abrimos un retrato.
    2. Duplicamos el fondo (Ctrol+J)
    3. Imagen/Ajustes/Umbral… después de probar me quedo con 211.
    4. Con el Pincel (color frontal blanco) eliminamos posibles imperfecciones (puntos aislados, sombras, etc).
    5. Filtro/Estilizar/Difusión (activamos botón Anisotrópico).
    6. Duplicamos de nuevo la capa del fondo (Fondo copia 2) y la colocamos por encima del resto de las capas.
    7. Imagen/Ajustes/Umbral… en este caso 145.
    8. Filtro/Estilizar/Difusión.
    9. Añadir máscara de capa.
    10. Con el pincel y color frontal negro pintamos los ojos, labios, nariz, barbilla y pelo.
    11. Doble clic sobre Fondo para convertirlo en Capa. Será la Capa 0. Y la colocamos delante de las demás capas. Modificamos su Opacidad al 50%.
    12. Nueva capa. Modo Multiplicar.
    13. Color frontal #F096F0. Con el pincel pintamos el rostro, cuello y hombros.
    14. Seleccionamos el fondo y lo rellenamos de color ambar (#FFAE45).
    15. Color frontal azul #2584E5 para pintar el pelo e iris de los ojos.
    16. Seleccionamos con el lazo parte del párpado.
    17. Color frontal verde. Degradado, color frontal/transparente y aplicamos un degradado lineal para dar maquillaje en los párpados.
    18. Pintamos los labios de rojo.
    19. Y ya está. Podemos obtener otras combinaciones de colores tocando el Tono en Imagen/Ajustes/Contraste-Saturación.

    La siguiente obra fue publicada en el libro Fotografía en la Red de la Editorial Itaca.
    Sandra Pop - jgarcía © 2004 -

    Podéis bajaros el tutorial -PDF- con imágenes que describe paso a paso como se aplica este retoque digital.

    You can download the tutorial –PDF- with images which shows step by step how to apply this digital touch-up.
  • Ana en Cádiz de David Hernando Mariezkurrena


    Desde Bahía de Cádiz nos envía David Hernando Mariezkurrena este retrato para la sección Fotoclínica.

    La obtuvo con una CANON EOS 3000V.
    CANON EOS 3000V

    David Hernando Mariekurrena, from the Bay of Cadiz, sends us this portrait for the Fotoclínica section.

    It was taken with a CANON EOS 3000V.

    Los datos EXIF:

    Abertura f5,6
    Velocidad 1/80sg
    Longitud focal 90 mm.

    Esta es la imagen original después de escanearla:

    This is the original scanned image:

    Ana en Cádiz de David Hernando Mariezkurrena

    Un bonito atardecer en la Bahía de Cádiz. Me gusta la composición. Únicamente echo en falta una mayor iluminación en el rostro de la protagonista: Ana.

    Para poder iluminar a la modelo conservando la luz ambiente del fondo, podría haber utilizado la sincronización lenta del flash (de la cortinilla delantera o trasera).

    En este caso, tras un ajuste selectivo de las curvas y un suavizado del ruido generado conseguí esta imagen.

    A nice sunset in the Bay of Cadiz. I like the composition and only miss a better facial illumination of the main subject: Ana.

    In order to illuminate the model whilst maintaining the background atmosphere, a slow flash synchronisation (of the front or rear curtain) could have been used.

    In this case, after a selective adjustment of curves and a softening of the noise I obtained this result.

    Imagen retocada por jgarcía

  • Marta de José Antonio Castro


    Desde Montoro (Córdoba) nos envía José Antonio Castro este retrato para la sección Fotoclínica.

    La realizó con una Olympus E-500.

    José Antonio Castro, from Montoro (Córdoba), sends us this portrait for the Fotoclínica section.

    The photo was taken with an Olympus E-500.

    Olympus E-500

    Los datos EXIF:

    Abertura: f8
    Velocidad: 1/100sg
    Longitud focal 41mm
    ISO 100

    Marta - J.A. Castro © 2006 -

    Una bella modelo y un precioso atardecer. Echo de menos la nitidez en los ojos de la modelo (fundamental en los retratos) y no me convence el corte aplicado en el ojo izquierdo.

    Los cortes se pueden y deben utilizar como recurso artístico en los retratos, pero debemos ser cuidadosos a la hora de elegir el encuadre y decidir que dejamos dentro y fuera de la imagen.

    Tras una máscara de enfoque parcial (sólo se la apliqué al rostro de Marta) obtuve este resultado.

    A beautiful model and a lovely sunset. What is missing from this photograph is clarity and sharpness of the model’s eyes (fundamental in portraits) and I am not very convinced by the cut applied to the left eye.

    Cuts can and should be used as an artistic resource in portraits, but we must be careful when choosing the frame and decide what is to be left in, and what out of, the image.

    After a partial unsharpen mask (only applied to Marta’s face) I obtained this result.

    Marta - J.A. Castro © 2006 retocada por jgarcía -


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020